La actividad será coordinada por el Técnico Geómetra Giuseppe Mingolla.
Metodología Expositiva y discursiva. Se exponen los temas, abriéndose al debate y las preguntas de los alumnos. Se brindará material de apoyo.
MODULO I – Introducción a la Arquitectura Bioclimática -Origen del nombre. • Definición. • Características de la AB • Justificación • Objetivos. • Bases de la AB.
MODULO II – Bienestar ambiental - Confort: definición, origen del concepto • Factores psíquicos y físicos que lo condicionan • Confort térmico, acústico, lumínico e higrométrico • Ventilación natural: • Calidad del aire • Ventilación para el confort: estrategias y diseños • Estrategias de climatización pasiva • Iluminación natural: iluminación directa, reflejada y difusa • Estrategias de eficiencia lumínica
MODULO III – Energía solar -Radiación solar • Fundamentos físicos • Auxiliares gráficos • Las aberturas • Diseño solar pasivo
MODULO IV – Ventilación natural - Vientos del lugar: estudio de vientos predominantes • Diferencial de presión. • Sistemas de refrigeración pasivos. • Sol y refrigeración.
MODULO V - Materiales Naturales . - Por qué usar materiales naturales. • Materiales de aplicación en bioconstrucción. • Acondicionamiento térmico. • Propiedades de los materiales
MODULO VI – Técnicas de construcción - Técnicas livianas y pesadas. • Estrategias a seguir en cada caso. • Inercia vs aislamiento térmico.
COSTOS: Generales AR$ 2000,00 - Estudiantes AR$ 800,00 Sede de la capacitación: Boulevard Racedo 289. Info e inscripción: laterrada.contacto@gmail.com (Se adjuntan CV)
|| Fuente: (RegONO)
|